Peticiones Familiares
Download Now
Our company details
Our company details

Qué son las Peticiones Familiares:
Las Peticiones Familiares son una herramienta migratoria que permite a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales patrocinar a ciertos familiares para que obtengan la residencia permanente (Green Card). Este proceso demuestra el vínculo familiar y cumple con los requisitos establecidos por las leyes de inmigración de los Estados Unidos.

¿Quién puede patrocinar a un familiar?
• Ciudadanos estadounidenses: Pueden patrocinar a sus cónyuges, hijos solteros y casados, padres y
hermanos.
• Residentes permanentes legales: Pueden patrocinar a sus cónyuges e hijos solteros (menores o mayores
de 21 años).

¿Cómo funciona el proceso?
1. Presentación de la Petición (Formulario I-130):
El patrocinador debe completar el Formulario I-130 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los
Estados Unidos (USCIS). Este formulario establece la relación familiar entre el patrocinador y el
beneficiario.
2. Evidencia de la Relación Familiar:
Es fundamental presentar documentos que prueben el vínculo familiar, como certificados de nacimiento,
matrimonio o adopción, dependiendo de la relación.
3. Revisión por USCIS:
USCIS revisará la petición y, si es aprobada, la enviará al Centro Nacional de Visas (NVC) para el
procesamiento consular, o el beneficiario podrá ajustar su estatus si ya está en los Estados Unidos.
4. Proceso Consular o Ajuste de Estatus:
o Si el beneficiario está fuera de los EE.UU., deberá seguir el proceso consular en la embajada o consulado
correspondiente.
o Si el beneficiario está dentro de los EE.UU. y cumple los requisitos, puede presentar el ajuste de estatus
(Formulario I-485).

Tiempo de procesamiento:
Los tiempos varían según la categoría de la relación familiar y la nacionalidad del beneficiario. Algunas categorías tienen cupos anuales limitados, lo que puede ocasionar demoras.

Cómo te ayudamos:
En Zaldivar Consulting Group, te guiamos en cada paso del proceso:
• Completar y presentar el Formulario I-130.
• Preparar y revisar toda la documentación necesaria.
• Seguir de cerca el estatus de tu caso hasta su resolución.
